El texto que se presenta enseguida, es la presentación del programa de la unidad de competencia "Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Docencia" que se imparte en la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el plan flexible de la Licenciatura en Lenguas. Como autor del programa, éste está sustentado en el desarrollo de competencias profesionales universitarias, modelo establecido en el Programa Institucional de Innovación Curricular de la UAEMéx (MIIC). Comento también que se hizo una adecuación y actualización a este programa en el 2013 (su primera versión se aprobó en junio de 2006). Estoy al pendiente de tus comentarios entrañable lector.
PRESENTACIÓN
El programa diseñado en el 2006 ha sido rebasado
  significativamente; se exponen algunas razones para ello: 
Por haber sido un primer ejercicio en la implementación de un
  modelo curricular flexible basado en competencias para el nivel superior de
  la UAEMéx, se cometieron algunos errores de concepción en el diseño de los
  elementos que integran a la unidad de aprendizaje y sus unidades de
  competencia. 
El alcance y/o visión contemplada en un inicio quedó ya limitada por la misma conceptualización de las TIC... [difícilmente podrán verse separado
  del estudio...].  
Como se describe en el propósito mismo de la unidad de aprendizaje, es una herramienta fundamental en el desarrollo de las competencias profesionales de los estudiantes de la licenciatura en lenguas con énfasis en la docencia de una lengua extranjera. 
Sin embargo, la presentación del programa sigue vigente como principio de
  justificación para ésta y cualquier otra unidad de aprendizaje que proponga
  alcanzar una competencia académica-profesional centrándose en las TIC. 
En una sociedad dinámica y en constantes necesidades de
  transformación, se hace indispensable desarrollar, en los estudiantes que actualmente cursan los
  estudios de licenciatura, competencias profesionales en el área de las tecnologías de la información y de la
  comunicación (TIC), toda vez que éstas se han insertado como nuevos modelos para ser adoptados en todo proceso  educativo, y que son un pilar en la estrategia
  de desarrollo como uno de los medios para alcanzar el objetivo de Educación
  para la Vida y para Todos. (UNESCO, 1998) 
Como profesionales en el área docencia de una segunda lengua, el
  uso de las TIC permite al estudiante de esta licenciatura hacer frente al
  marco de la globalización, asumir una nueva identidad, un rol activo en
  constante transformación en una nueva sociedad de la información; y a su vez
  desarrollar una cultura de información a través del trabajo colaborativo. 
El presente curso pretende integrar los fundamentos para que el estudiante de lenguas en proceso de
  profesionalización participe de manera totalmente práctica, aplique y se involucre en el uso de las tecnologías para la educación ; y cómo éstas, al momento de incorporarlas no solamente en su
  práctica profesional, sino en las presentes experiencias de aprendizaje de
  las que está siendo sujeto en una lengua extranjera, son una herramienta útil en términos pedagógico-didácticos, así
  como en el diseño y adaptación de materiales para la enseñanza. 
De los LMS (sistemas de gestión del aprendizaje) o VLE (ambientes virtuales de aprendizaje) a los que
  tenga acceso el docente, el Portal de Servicios Educativos de la UAEMéx o SEDUCA se
  plantea como una de las opciones que apoye de manera integral el desarrollo
  de las actividades del curso. A través de este portal
  será precisamente donde el profesor involucrará al estudiante en el uso de las TIC,
  convirtiéndose éste en parte de una experiencia de enseñanza que favorecerá
  el manejarse dentro de  los nuevos
  entornos de aprendizaje virtuales para el acceso a recursos de información y
  desarrollo actividades. 
En el portal se publicarán avisos electrónicos, se establecerá
  contacto entre los miembros de la comunidad vía correo electrónico, los foros
  de discusión y salas de conversación o chat-rooms,  SEDUCA se convierte en sí, en una
  estrategia y medio tecnológico de enseñanza.  
La metodología de trabajo por parte del estudiante será el trabajo
  colaborativo. 
El curso se centra en la aplicación de las tecnologías para la
  enseñanza de una lengua extranjera, a través de recursos como: el Software
  Hipermedia donde se están considerando a los programas interactivos, los
  programas de autoría y el Internet; el Video, la Radio, la Televisión, las
  aulas digitales y los centros de autoacceso. 
Se contemplan cuatro unidades de competencia en las que se
  desarrollarán 4 proyectos como productos o evidencias de aprendizaje; esta
  modalidad basada en proyectos permitirá obtener una evidencia de desempeño
  tangible y registrable que refleje una experiencia de aprendizaje y el uso de
  modelos  que el estudiante pueda
  aplicar en su futuro desempeño como docente. 
Cada unidad de competencia se divide en el siguiente número de
  actividades; así tenemos que: 
Unidad 1 – 4 actividades 
Unidad 2 – 4 actividades 
Unidad 3 – 3 actividades 
Unidad 4 – 2 actividades 
Identificación de las
  Unidades de Competencia: 
Unidad I         – Las Tecnologías de la Información y
  Comunicación 
Unidad II        – La Televisión, el Video y la Radio 
Unidad III       - Software Hipermedia 
Unidad IV       - Aulas Digitales y Centros de
  Autoacceso 
Cada unidad de
  competencia se desarrollará en 4 sesiones, de 2 horas/semana cada una,
  haciendo un total de 32 horas de acuerdo a como lo establece el calendario
  oficial de la UAEMéx. Es importante señalar también que por la designación
  horaria de la presente unidad de aprendizaje en el semestre regular, para el
  desarrollo integral y objetivo de las actividades planeadas, si la materia se
  ofertara durante el período intersemestral, las actividades propuestas en el
  curso deberán adecuarse.  
 | 
 
PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Emplear las
  Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como parte fundamental en la
  práctica docente del Licenciado en Lenguas con énfasis en docencia, para
  favorecer los procesos de enseñanza, adquisición y desarrollo de competencias
  lingüístico-comunicativas de una lengua extranjera. 
 | 
 
 COMPETENCIAS GENÉRICAS
  | 
 
UAEM (2006). Facultad de Lenguas, Trujillo, J.R. Unidad de Aprendizaje basada en competencias: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Docencia, Licenciatura en Lenguas-plan flexible.
UAEM (2013). Facultad de Lenguas, Trujillo, J.R. Unidad de Aprendizaje basada en competencias: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Docencia, Licenciatura en Lenguas-plan flexible.